miércoles, 21 de abril de 2010

Empanadillas picantes de carne

Los ingredientes:
  • Obleas para hacer empanadillas.
  • Carne cortada en cuadraditos.
  • Queso.
  • Chiles japalepeños.
  • Frijoles.
  • Salsa picante (opcional).
  • Salsa de tomate (opcional).
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva.

La preparación:
Esta receta surge tras una inspirada reutilización de unas sobras del mediodía. Creo que pueden ir perfectas para tomar en esas horas nubladas de no haber cerrado el sábado y no haber comenzado el domingo.

Para preparar el relleno cortamos la carne (a ser posible normalita, para guisar, o alguna sobra de sabor suave) en dados pequeños y la salteamos en la sarten con sal y pimienta y un pelín de aceite. Añadimos los frijoles, los chiles cortados en aros y lo calentamos un poco (si los frijoles vinieran sin salsa y no tuviéramos a mano chiles picantes podemos suplirlo con salsa de tomate y salsa picante directamente). Retiramos del fuego y añadimos un queso amarillo cortado en dados pequeños.

Ahora sólo queda rellenar las obleas y freir/hornear.

Se recomienda no encender un fuego a esas horas (y en esos estados). Así que lo mejor es dejarlas hechas antes de salir y darles un golpito de calor en el microondas.

domingo, 11 de abril de 2010

Sándwich de Espinacas con Jamón

Los ingredientes:

  • Un buen pan de molde sin corteza.
  • Jamón cocido o serrano.
  • Hojas de espinacas frescas.
  • Mostaza de grano.
  • Miel.
  • Queso azul de untar.

La preparación:
Se hace una crema mezclando miel y mostaza y se unta en una de las rebanadas de pan.

En la otra rebanada untamos queso azul (procurar buscar uno que no tenga un sabor muy fuerte).

Luego se añaden las espinacas y el jamón (mejor serrano).

miércoles, 7 de abril de 2010

Steak Tartar

Maravilloso plato. Importantísimo e indispensable: que la carne sea muy fresca y de buenísima calidad ya que es un plato que se sirve crudo.
Los ingredientes:
  • Carne (solomillo de ternera o buey) - 125 gr. por persona.
  • Yemas de huevo crudas (una por persona).
  • Alcaparras picadas muy fino (una cucharada de café, por persona).
  • Chalotas o cebolletas picadas muy fino (una cucharada de café colmada, por persona).
  • Salsa Worcestershire (perrins de toda la vida).
  • Mostaza en grano (una cucharadita por persona).
  • Tabasco (podemos usar cualquier otra salsa picante, incluído el wasabi si vamos de fusión).
  • Anchoas muy picadas.
  • Pepinillos picados (una cucharada de café por persona).
  • Aceite de oliva virgen.
  • Vinagre de módena.
  • Brandy.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Un buen pan en tostadas.
La preparación:
Este es un plato que hay que hacerlo al instante para comerlo sobre la marcha.

Primero la carne. La carne hay que picarla previamente. Lo ideal: limpiarla de telillas y nervios al máximo y picarla finamente con un cuchillo muy afilado (a tamaño máximo de un guisante). Ahora bien, tampoco pasa nada si pedimos que nos la piquen en la carnicería (una sola pasada por la picadora mejor que dos) para que tampoco quede como una pasta. En cualquier caso, mantenerla en frío hasta el último momento.

Luego picamos en brunoix (vamos, muy pequeño) las chalotas, los pepinillos, las alcaparras, las anchoas y reservamos.

Ahora preparamos un bol con hielo picado y otro dentro de este (es mejor trabajar en frío).

Empezamos: en el bol montamos a mano las yemas con el aceite de oliva (que cojan espesor, pero siempre más ligero que una mayonesa) y añadimos el vinagre de módena (mucha menos cantidad que de aceite), la salsa perrins, la mostaza, unas gotas de tabasco, un chorrito de brandy, sal y pimienta.

Mezclamos la carne con lo que hemos picado (chalotas, pepinillos, alcaparras y anchoas) y después le vamos añadiendo la salsa hasta que obtengamos una textura untuosa (que no quede sobrante líquido).

Servir en un plato bonito y adornar como Dios te de a entender. Acompañar con tostadas de un buen pan negro, integral... vamos, que ya que nos lo hemos currado, no vamos a poner rebanadas de pan de molde de hipermercado.

El tartar lo podemos acompañar con vino (Numanthia, Cirsion, Astrales) o, mejor aun, con vodka polaco servido muy, muy frío.
Otra versión.
N. del A. Si se va a beber vodka polaco asegurarse de tener aprovisionamientos suficientes de ibuprofeno y de zumo de frutas.

Me gusta esta variante:
http://atrapadaenmicocina.blogspot.com.es/2013/02/steak-tartar.html

Y mucho esta entrada:
http://dorarnosella.com/2012/10/10/un-secreto-y-cinco-tartares/